Las montañas
Origen: montaña génisis que significa origen
Del latín montaña una elevación natural del terreno
Colinas montañas medias y grandes tectónicas son los volcanes, en Europa hay mas montañas escarpadas, clima el clima frio 5 grados por kilometro más alta más fría es .ele Erebes 88.848 Asia metros.
Los polos
el explorador norte americano Robert Ediw del Ártico y descubridor del polo norte .junto con otro compañero recorrió el interior de Groenlandia, descubrió el fiordo independiente y demostró q Groenlandia es un isla entre 1893 y 1987 efectúa nuevas exploraciones en el articulen 1898 realizo trabajos cartográficos en el norte de Groenlandia
Que está pasando en los polos ante el calentamiento global los polos ene la antartida,el lugar donde se encuentra más del 90% de hielo existente en la tierra responde de manera compleja al calentamiento global.
Flora y fauna:
Los exploradores van a a hacer iglús y para encontrar otros animales.
Costeros
Es al aparte de un continente o de una isla que se ajunta con el mar, también son modificadoras por otros factores, como el clima, viento, oleaje, actividad biológicas y actividades humanas también se denomina a ala costas de grandes ríos.
El clima: se diferencia por grandes zonas climáticas zona de conbinjencia
Intertropical: llamada como zona ecuatorial por que se sitúa ene las cercanías del ecuador ene estas zonas es el aire cálido y húmedo la abundancia de lluvias y las elevadas temperaturas.
Las zonas tropicales: en ella se predomina los vientos alisios que se forman cuando las masas del aire del norte o del sur se muevan para ocupar el espacio que deja libre el aire ascendente de la zona ecuatorial.
Zonas templadas: zonas situadas al norte (hemisferio norte) o mal sur (hemisferio sur) de las zonas tropicales las masas del aire que arras los vientos occidentales que llegan a chocar con las masas del aire frio procedentes de las zonas polares.
Praderas: es un bioma cuya vegetación predominante consiste en hiervas y matorrales .
Zonas polares
en ella la situación es casi siempre anticiclónica por que le as masas del aire frio desciende desde la altura y se desplazan literalmente Asia el sur, en estas zonas no llueve mucho por lo que se suele hablar de desiertos frio a pesar que se mantengan cubiertos por hielo y nieve.
Fauna y flora: fauna, hay una variedad de varias especies en los vertebrados y se contabilizan más de 50 especies aunque algunas tienen una presencia esporádica.
Variedad de fauna: entre los a florecimientos rocosos habitan culebras, la arena de la costa es el habitad de la falsa crucera de hocico .también habita el camaleón marrón, el sapito de jardín la rana de cuatro ojos y la ranita de bribón.
En las barrancas sobre las costa de la laguna existen cuevas donde habitan colonias de vampiros.
Flora: en las costas hay mucha variedad de flora con sus selvas y sus bosques selváticos.
Clima: el clima es templado, hay una estación cálida y generalmente otra estación fría en invierno.
Suelo: los suelos típicos de las praderas son los chernozems son los que son alcalinos debido a que en ellos el movimiento neto de agua es hacia arriba arrastrando calcio que se precipita como carbonato de calcio .los suelos de las praderas tienen horizontes superiores negruzcos debido a la descomposición constante de las gramíneas formando humos negros.
Ecosistemas: en este ecosistema las gramíneas juncales y otras plantas de pastizal los céspedes constituyen la vegetación dominante .aunque las praderas de la regiones templadas puedan existir más de 50 especies de plantas basculares.
Vegetación: es la de gramíneas la vegetación, con algunas plantas y herbáceas no gramíneas entre mescladas en diferentes proporciones en diferentes lugares.la altura media de las gramíneas está relacionada con la pluviometría en las praderas norteamericanas se observa una a gradiente longitudinal de este a oeste de zonas de praderas alta media y baja.
Diversidad: la diversidad tanto animal como vegetal es más bien baja en esta zona estructuralmente simple de clima templado. Por ejemplo usualmente no hay más de dos o tres especies de mamíferos herbívoros grandes en una pradera típica, mientras en algunas praderas tropicales(sabanas)las aves son diversas solamente ene los humedales y en la vegetación rivereña a lo largo de los ríos .
Adaptaciones vegetales:
Las gramíneas están bien adaptadas para cubrir el suelo descubierto y son relativamente resistentes tanto al fuego como al pastoreo debido a que sus hojas cresen desde la base a diferencia de la mayoría de las plantas.
Los animales de la pradera: de las praderas de América del sur son originarios roedores y como otros animales pequeños como: vizcachas, maras y cuises, armadillos como los peludos y mulitas, comadrejas lagartijas y soros.
Efectos humanos: esta ambiente es muy apropiado para todos los cultivos de granos .por eso grandes porciones de las praderas templadas han sido modificadas para la siembra de granos.
Sabanas: la sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas salpicada por algún árbol arbusto o matorral .estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos como: sabanas de la zona intertropical sabanas templadas ,sabanas mediterráneas sabanas montañosas y sabanas de galería .
Ecosistemas marinos
Están dentro de los ecosistemas acuáticos incluyen los océanos, mares marismas etc.la vida surgió y evoluciona en el mar. el medio marino es muy estable si los acompañáramos con los habitantes terrestres o de agua dulce ,las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como salinidad del agua 3,5% la composición iónica del agua en el mar es similar a los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos lo que soluciona la regulación osmótica .
Aresifes: en el mundo hay varios tipos de arrecifes los de barrera, los rocosos, los porches arresifales, entre otras el gran arrecife barrera ubicado en la costa noreste de Australia es el mayor tamaño del planeta y está conformado por una comunidad de al menos 2800 arrecifes.
Cañón submarino: solo hay un cañón submarino en el ecuador frente a la desembocadura del rio esmeralda a grandes rasgos es un ecosistema similar a los cañones terrestres profundo con altas paredes pero bajo el agua este cañón es poco conocido:
Cordillera submarina: hay varias en el ecuador, pero la más sobresaliente es la dorsal, cuyas cimas más altas forman el archipiélago del galápago.
Fosa oceánica: si bien se podría decir que las islas e islotes son ecosistemas terrestres por que albergan un tipo de vegetación también podemos observarla como un gran ambiente del océano en chullas zonas marinas adyacentes suceden fenómenos particulares.
Ecosistemas insulares
Con frecuencia las islas se caracterizan por una diversidad biológica muy rica, de la que dependen económicamente los habitantes de lugar así mismo los ecosistema insulares son muy frágiles se estima que un 75% de las especies de animales y un 90% de las especies de aves, han desaparecido desde el siglo 17 además el 23% se considera actualmente en peligro la cifra correspondiente para el resto del mundo es 11%.
Bubniberalidad: al cambio climático los ecosistemas insulares son especialmente vulnerables al cambio climático debido a que:
-la poblaciones de las especies insulares tienden a hacer pequeñas, localisadas y actualmente especializadas, y pueden extinguirse con facilidad.
-los arrecifes coralinos que proporcionan varios servicios a los pobladores de la islas son actualmente sensibles a la temperatura a los cambios químicos de agua de mar además los pequeños estados insulares en desarrollo son particularmente vulnerables al cambio climatico,dados su características físicas sociopolíticas y económicas por ejemplo, en las maldivas ,de 50% al 80% del área terrestre esta menos de un metro de altura sobre el nivel del mar por esta razón, cualquier tormenta o asenso desde ese nivel tiene una repercusión negativa directa a la población y a los ecosistemas de estas islas.
El impactos observados y proyectados la principal amenaza de los ecosistemas insulares es la elevación observada del nivel del mar, la intensidad de tormentas, reducción de precipitaciones dadas en algunas regiones y temperaturas muy elevadas.
La temperatura y contaminación del agua pueden afectar los corales a gran escala.
Ecosistemas forestales
Es un estudio y practica de la plantación ;en especial los bosques como recursos naturales renovables en otras palabras se puede decir que es la ciencia de la conservación,crecimiento y salud de los árboles y bosques .
Su mayor producción son materiales para su explotación comercial e industrial ,como la madera y el papel ,asi como como la conservación de la calidad ecológica del ambiente ,su valor ambiental estético y recreativo .
La forestación mundial:la superficie del bosque es de un 3.870.ooo.ooo el que 30% de la superficie terrestre el .56%son bosques tropicales y subtropicales .el 44% son bosques templados y boreales .
El consumo mundial de madera:
1999:3.335.ooo millones de metros cubicos por año .
1985 :3000000 de metros cubicos por año
2006: 4200.000 de metros cubicos por año” previstos”
De estos consumos : el 50% es para uso industrial ,el 50% se usa para combustible en países pobres .
0 comentarios:
Publicar un comentario