SOCIALES REPASO

1.revolucion francesa-causas,desarrollo,consecuencias.

2.revolucion industrial-“

3. demografia mundial – porcentajes

4.generalidades de la geodesia

DESARROLLO

Revolución francesa

Desarrollo: fue el cambio más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.

Causas: causo que Francia entrara en el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luis XV.

Consecuencias:

- Existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio

- Se tenía que mantener un gran ejército permanente.

- La corte vivía rodeada de lujos.

Algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solución a esta crisis, pero sus medidas sólo complicaron más la situación.

Revolución industrial:

Desarrollo: Hacia el año 1780, en Inglaterra, se produjo un cambio económico y social que originó la sociedad capitalista o Revolución Industrial.

En el Siglo XIX, desde Inglaterra, la Revolución Industrial se fue extendiendo a otros países, aunque en ellos se hablaba de industrialización para indicar que fue un proceso más lento influido por Inglaterra.

En la Revolución Industrial se crea una fuerte industria y se extiende el ferrocarril.

-CAUSAS

-expansión del comercio, aumento de población.

Consecuencias:

-Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de producción

-Se acumularon grandes capitales

-Se crearon las cámaras de comercio

-Se desarrolla el sistema de rentas a crédito

-Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés.

-Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron en centros industriales.

Demografía mundial:

-antiguo régimen democrático: Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento de la poblacion es muy lento e, incluso, inexistente.

-comienzo de la transición demográfica (teoría utilizada en demografía que ayuda a entender al mismo tiempo dos fenómenos): Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas, las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización. Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.

-régimen demográfico moderno: Se caracteriza porque la tasa de mortalidad "toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.

Al aplicar este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento poblacional, si bien algunos países ya la han pasado países industrializados y otros países subdesarrollados.

Generalidades de geodesia : trata de

Ciencias de la tierra o geociencias: son el conjunto de las disciplinas que estudian la estructura interna, la morfología y la dinámica superficial y la evolución del planeta Tierra.

Ingeniería : es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas .

topografía: es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales.

Cartografía: es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás.

12/02/10

Programa 1er periodo sociales

HISTORIA:

1.el antiguo continente al iniciar el siglo XX

a)el imperialismo

b)la primera guerra mundial

c)segunda guerra mundial

d)facismo y nacismo

e)revolución rusa

f)asia y africa en ela primer MITAD DEL XX

2.GEOGRAFIA:

1.conceptos generales de geografía economica

2.los sectores económicos

a)sector primario de la economía.

3. CIVICA

a)el estado

b) estructura de la rama legislativa

c)la paz,un derecho de tercer a generación

INDICADORES DE DESSENPEÑO

-identifica y analiza loos atecedentes características y repercusiones de las dos guerras mundiales.

-reconoce las carateristicas del imperialismo europeo

-establece las diferencias políticas ,económicas sociales y culturales de algunos hechos históricos mundialesen el siglo XX.

-analiza la importancia de la geografia economica en uso de los recursos con destino a la poblacion .

-reconoce las características del sector primario en Colombia .

-analiza la situación de la rama legislativa en el contexto nacional actual

0 comentarios:

Publicar un comentario